lunes, 9 de agosto de 2021

Sobre la poesía, mis poemas y otras cosas 047 (mis comentarios en airesdelibertad.com)

Paradoja https://sientopasareltiempo.blogspot.com/2020/07/paradoja.html Este poema tiene sus claves, que con gusto te explico (aunque dicen que la poesía es mejor no explicarla): Soy catalán, vivo en Catalunya, y te aseguro que las cosas no están que arden ni muchísimo menos. A este respecto no hay que albergar preocupación alguna, el pueblo catalán es demócrata (con decirte que el primer Parlamento, antes que en Inglaterra, se creó en Catalunya). Este poema lo escribí hace un año, después de visitar el norte de Portugal y unos días después de celebrarse la "Diada Nacional de Catalunya" del año pasado. El deseo de independencia del pueblo de Catalunya no es de hoy, existe desde que el rey borbón Felipe V la conquistó por la fuerza en 1714, aboliendo su constitución y demás leyes públicas propias y persiguiendo sus señas de identidad (incluido su idioma). (El derecho de autodeterminación de los pueblos está reconocido internacionalmente. En el pasado lo ejercieron todas las naciones que se independizaron de sus metrópolis (como las americanas), y más recientemente, otras (como Eslovaquia de Checoslovaquia) que han querido abandonar estados en los que simplemente no se hallaban a gusto). ¿Cuales son las claves del poema? La circunstancia histórica de que la monarquía española tuvo que optar entre combatir en Portugal o hacerlo en Cataluña, pues carecía de fuerzas para sostener ambas guerras, y se decidió por Cataluña. Portugal mantuvo su independencia y Cataluña la perdió. Esta circunstancia es la primera paradoja. La segunda es situación geográfica de Portugal y Catalunya en los lados opuestos de la península ibérica: al oeste (por donde sale el sol) Catalunya, al este (por donde se oculta) Portugal. La tercera es que Portugal, tras rechazar pertenecer al Reino de España y elegir a uno de sus nobles (el duque de Braganza) como rey, para contar con una dinastía propia, a principios del siglo XIX expulsó a su último rey (Manuel II). El rey de España es descendiente del rey Luis XIV de Francia, el "rey sol", lo que me va muy bien para jugar con "rey", "sol", "alba" y "ocaso"). "Nuestro potro" es metáfora del autobús en el que atravesé la península desde Barcelona hasta Oporto. "Tierra quemada" e "ínsula de conventos", es la mayor parte del territorio que vi: un paisaje árido salvo la vegetación de ribera junto a los ríos, y unos pequeños pueblos con enormes iglesias y conventos. (Naturalmente no hablo de las ciudades). Sobre este tema, me autocito (de mi poema "Voces de Salamanca": "Como antes los conventos / eran más grandes, / o había más penitentes, / o había más hambres." Respecto al poder eclesiástico, en Portugal (en tiempos del Marqués de Pombal, siglo XVIII), se desposeyó a la Iglesia de sus propiedades y aún hoy la mayoría de sus templos históricos son del estado y la iglesia sólo los usa. Otra paradoja. El poeta es un volcán que de tanto en tanto entra en erupción. Entonces sale de su interior todo lo que tenía acumulado. El volcán no lo hace a propósito, pero la lava convierte a los terrenos volcánicos en los más fértiles. Creo que las mejores imágenes son las que salen de forma espontanea, sin buscarlas. Lo primero es que un poema te guste. Entenderlo queda en segundo lugar. La poesía se escribe desde lo más hondo y no con el lenguaje habitual, sino con metáforas, imágenes, claves, dobles sentidos, grafía y sintaxis personal... que no se usan por artificiosidad, sino porque así brotan del interior. Ocurre igual en las demás artes.

Recalco la importancia de la sintaxis para que el poema sea leído fluidamente y sin dificultades por quien no lo ha escrito.

El poema ha de tener esa inseguridad que lo hace más humano, como de ciego que camina tanteando con su bastón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario