viernes, 31 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: CLEOBIS Y BITÓN

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: CLEOBIS Y BITÓN


Estos que te parecen dulcemente dormidos,

Cleobis y Bitón, gemelos en la vida,

hijos son de Cidipe, de Hera sacerdotisa,

que en un carro de bueyes iba al sacro recinto.


Como los animales, iniciado el camino

retrasaran el paso, sin miedo a la fatiga

se uncieron a la yunta en doble simetría,

¡cuarenta y cinco estadios tiraron del vehículo!


Mira como relucen sus ojos almendrados,

tal cual los retrató Polimedes de Argos

con arcaicas sonrisas desde hace tres mil años.


Exhaustos, descansando tendidos en el suelo,

bien merecieron ellos mejor que otros el premio:

tan jóvenes aún, dormir eterno sueño.

 

Pedro Casas Serra

 

jueves, 30 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: LA FANY Y EL LOLO

LA FANY Y EL LOLO


- Vayamos a ese sitio que es muy mono,

te enseñaré a bailar que es de buen tono.

Inocente y pueril como una oveja,

no ve la Fany el mal que allí le aqueja.


Y gasta en güisqui el Lolo su tesoro

porque la ingenua pierda su decoro.

Cuando la Fany está ya más que ciega,

a la pista la saca a la refriega.


La abraza entre sus garras como un lobo

prometiéndose dulce pronto arrobo.

La Fany, hecha una fuente, vierte entera


desde la última copa a la primera.

Y queda el Lolo todo churretoso

mientras la Fany con su virgo hermoso.

 

Pedro Casas Serra

miércoles, 29 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: TISBE Y PÍRAMO

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: TISBE Y PÍRAMO


Aunque su parentela no quería,

Píramo y Tisbe se han enamorado,

de modo que dejaron concertado

que escaparían juntos ese día.


Al alcanzar la fuente en que han quedado,

vio Tisbe a una leona que bebía

- rojas sus fauces de matar ganado -

y su toca perdió mientras corría.


Pues Píramo al llegar, viendo en el suelo

el paño de su amada tinto y roto,

se mató por matar su desconsuelo.


Volvió Tisbe y hallando junto al velo

tendido y muerto al que era su devoto,

con su daga acabó su triste anhelo.


- ¿Y cuándo fue ese duelo?

- Solo sé que ocurría en Babilonia

antes de ser de Persia una colonia.

 

Pedro Casas Serra

martes, 28 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: EUDÁMIDAS

EUDÁMIDAS


- Murió Eudámidas ¿sabes?

dejando a una hija sin dotar

y a una madre anciana.

¡Y además en la ruina!


Pues espera que viene lo mejor:

pidió en su testamento a sus amigos

para las dos mujeres una ayuda.

¡Que se compadecieran!


Y oye, ¡le hicieron caso!,

cuidaron a la madre hasta su fin

e incluso le pagaron el entierro.


¡Y desposaron a la hija bien!

¿Extraordinario, no?

¡Los hay que tienen suerte!

 

Pedro Casas Serra

 

lunes, 27 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: NEFELIBATA

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: NEFELIBATA


Acusado de inútil por ocioso,

musitando y cantando por lo quedo,

coplista, trovador, bardo o aedo

se mete en cualquier lío por curioso.


A veces cortesano y sentencioso,

otras asustadizo hasta dar miedo,

embobado, abismado y caviloso

mira el mundo de lo alto de un roquedo.


Andábase el poeta por los nimbos

sin acordarse de poner la bata,

abstraído y chupando sus cachimbos


por medir un mal verso, ¡vaya lata!

Como ninguno él está en los limbos,

tan conspícuo y tenaz nefelibata.

 

Pedro Casas Serra

domingo, 26 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: ESE ÍNDICO CORCEL...

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: ESE ÍNDICO CORCEL...


Ese índico corcel que cruza el monte,

sin rumbo fijo alcanza su destino,

galopa, blanco rayo, el horizonte,

percute con sus cascos el camino.


Al que siguió las huellas el arconte,

no deja que te acerques, yak divino

de virginal pureza polizonte,

a su arcádica fuente, peregrino.


De alma tornadiza y silenciosa,

purpúrea crin y asta curvilínea,

que besa con su hocico la broncínea

corteza de la selva misteriosa.


Para celar su frente usa tricornio,

tránsfuga del amor, el unicornio.

 

Pedro Casas Serra

 

sábado, 25 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: FÁBULA DEL HALCÓN Y EL RUISEÑOR

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: FÁBULA DEL HALCÓN Y EL RUISEÑOR


Para los reyes – aunque sean sabios -

narró en Grecia, Hesíodo, esta historia:

Un halcón habló así a un ruiseñor

- ave de variopinto cuello – mientras

lo llevaba muy alto entre las nubes

atrapado en sus garras: Infeliz,

¿por qué chillas?, ahora, uno más

poderoso te tiene. Irás donde

te lleve yo, por más bello que trines

servirás de comida si yo quiero

o te dejaré libre. Loco es quien

osa alzarse a la altura de los fuertes,

de la victoria así se ve privado

y sufre vejaciones y suplicios”.


Y Hesíodo añadió: “A peces, brutos

y aéreas aves toca, unos a otros,

devorarse. Al hombre, hacer justicia”.

 

Pedro Casas Serra

viernes, 24 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: DIBUTADES

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: DIBUTADES


Muchacha de Corinto, Dibutades,

paradigma de amor,

emprendía su amante viaje a Gades

sumiéndola en dolor.


En plenas facultades

era el joven la imagen del frescor,

mostraba sin pueriles nimiedades

sus formas sin rubor.


A contraluz, la sombra de su amado

sobre el blanco de un muro,

a lápiz ha pintado.


Y ahora que se ha marchado

hacia un destino oscuro,

la copia de su copia le ha quedado.

 

Pedro Casas Serra

jueves, 23 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: EL ORÁCULO DE DELFOS

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: EL ORÁCULO DE DELFOS


De nada te sirvieron tus ofrendas,

Creso, rey de los lidios, cuando fuiste

al santuario de Delfos a pedir

respuesta al dios Apolo en tu consulta.


Preguntaste al oráculo qué rey

sería el victorioso y la Pitia

te contestó: “Si Creso cruza el Alis,

destruido será un gran imperio.”


Leíste mal la recomendación,

el imperio que iba a ser destruido

no era el de Ciro el Grande sino el tuyo.


La voluntad de un dios no puede ser

comprada, amigo Creso, y sus palabras

oscuras son y ambiguas. ¡Mala suerte!

 

Pedro Casas Serra

 

miércoles, 22 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: LAS HIERÓDULAS

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: LAS HIERÓDULAS


Afrodita tenía, meretricio,

un grupo de mujeres concurrido

que para el que quisiera ser cogido

ofrecía a buen precio, buen servicio.


No se puede negar el beneficio

de en pío convertir lo maldecido,

hacer de lo prohibido, consentido,

y de mal menester, un sacrificio.


No conviene sacar el mal de quicio

ni pensar que juntarse es pervertido

cuando en naturaleza tiene inicio,


que no deja de ser contrasentido

que esté desprestigiado hoy el fornicio

otrora por la diosa bendecido.

 

Pedro Casas Serra

martes, 21 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: NO DIRÉ SU NOMBRE

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: NO DIRÉ SU NOMBRE


Había, el siglo IV antes de Cristo

- Éfeso lo erigió para Artemisa -

Rico templo del que hizo su divisa,

Oro, sándalo y mármol, bien provisto.


Séptima maravilla por lo visto,

Todo él reducido fue a una brisa

Rojiza y humeante, cuando aprisa

Alejandro el Mayor se dijo “existo”.


Tenía el incendiario y la gritó

Orgullosa pasión por ganar gloria:

¡Mi nombre pasará así a la historia!”


En una noche oscura y sin relente

La bella construcción quemó el demente,

La lámpara sagrada le arrojó.


¿A quién se le ocurrió?

Mejor callo, a morir fue sentenciado

Otro aquel que nombrara al desgraciado.

 

Pedro Casas Serra

 

lunes, 20 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: ERISICTON

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: ERISICTON


¿Recordáis a Erisicton

que fue rey de Tesalia

impío y codicioso

sin límites ni escrúpulos?


Por saquear un bosque

consagrado a Deméter

resultó castigado

con un hambre fatal.


Para satisfacerla

vendió todo su reino

y hasta a su propia hija.


Y al no saciarse nunca

su apetito incolmable,

a él mismo se comió.

 

Pedro Casas Serra

 

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: FRONTIS

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: FRONTIS


Marino que regresas a tu patria:

cuando alcances a ver entre la bruma,

blancas en Sunion las columnas del

templo de Poseidón, cree en tu suerte.


Y acuérdate de Frontis, capitán

de la nave en que iba Menelao

a su vuelta de Troya y murió aquí,

y aquí se le enterró en alguna parte.


De todos los posibles no es mal sitio,

de enebro y salvia le rodea olor

y acompaña el sonido de las olas.


De verdad que las vistas son magníficas

- dicen que no hay ninguna como éstas.

Aunque las de mi hogar eran mejores.

 

Pedro Casas Serra

domingo, 19 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: UN NUEVO PIGMALIÓN

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: UN NUEVO PIGMALIÓN


Era un viejo poeta en su morada

describiendo a la diosa de su amor,

belleza que se entrega sin temor

con dulce arrobamiento en la mirada.


Pero el poeta no tenía nada,

era solo amasijo de dolor,

árbol que troncha el viento en su rigor,

herida abierta al sol por una espada.


La pluma del poeta, con esmero

dibujaba los rasgos de su musa

desde su ardiente fe y su desespero,


cuando de forma real aunque confusa,

sintió de flores un olor primero

y luego un beso de rozar ligero.

 

Pedro Casas Serra

 

miércoles, 15 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: BAUCIS Y FILEMÓN

BAUCIS Y FILEMÓN


¿Veis esos viejos árboles

junto a esa antigua casa,

que uno de otro delante

sus ramas entrelazan?


De un tocón milenario

tilo y roble nació,

otrora los ancianos

Baucis y Filemón.


Generosos con todos,

con todos bondadosos

perduran a la par.


Unidas sus raíces,

a todos nos bendicen

y juntos morirán.

 

Pedro Casas Serra

 

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: CÍDIPE Y ACONCIO

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: CÍDIPE Y ACONCIO


Pensando está Aconcio un día

en Cídipe, la beata,

y cómo su amor podría

lograr sin meter la pata.


Aconteció que venía

al templo la mojigata,

de Artemisa, y la seguía

sierva poco literata.


A pies de la analfabeta

hace rodar un membrillo

con un escrito estribillo.


Y la ama por la cateta:

Por Artemisa lo juro:

A Aconcio mi amor más puro”.

 

Pedro Casas Serra

 

martes, 14 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: ATALANTA E HIPÓMENES

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: ATALANTA E HIPÓMENES


La corredora Atalanta

a galán menos veloz

asesinaba feroz

en menos que un gallo canta.


A Hipómenes la garganta

le queda casi sin voz

cuando con ritmo precoz,

Atalanta lo adelanta.


Pero el avispado mozo

para frenar la maroma

le arroja de oro una poma.


Y así, con inmenso gozo,

ella la manzana toma…

¡Y con su pan se lo coma!

 

Pedro Casas Serra

lunes, 13 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: ENDIMIÓN

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: ENDIMIÓN


¡Shsss! No le despertéis, es el bello Endimión

que en la cueva de Latmos duerme un sueño perenne.

Al contemplarlo un día, seducida, Selene

le visita de noche para hacerle el amor.


¿Veis cómo resplandece su cara iluminada

por la luz de su amante que suave le acaricia?

Con tanta juventud, con tan bella sonrisa

no hay otro como él en el bosque de Caria.


Desnudo entre la paja que forma su camastro

es tan lindo su cuerpo, es tan pura su tez,

sus labios son tan tersos, tan pequeños sus pies,

tan amplia su prestancia cuando se muestra echado,


que de andar por los montes apacentando ovejas

Selene le eligió para engendrar estrellas.

 

Pedro Casas Serra

 

domingo, 12 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: LOS SIETE SABIOS DE GRECIA

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: LOS SIETE SABIOS DE GRECIA


En el pronaos del templo que en Delfos tiene Apolo

había una inscripción en la que figuraban

de los sabios de Grecia las frases más famosas:

Mejor moderación” -Cleóbulo de Lindos.

De nada con exceso” - Solón, hijo de Atenas.

No quieras lo imposible” - El de Esparta, Quilón.

La mayoría, malos” - Bías, nacido en Priene.

En la confianza el riesgo” - Tales, el de Mileto.

Escoger el momento” - El corintio Periandro.

De esta manera, aquellos que iban a rezar

al de los ojos glaucos y los cabellos rubios,

leían los mensajes de siete hombres ilustres

para aprender a obrar el resto de sus días.

 

Pedro Casas Serra

sábado, 11 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: ANAXÁRETE

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: ANAXÁRETE


¿Quién es esta mujer que aparece inclinada

en la estatua que de ella se conserva en el templo?

Es la bella Anaxárete, del linaje de Teucro,

que en la guerra de Troya fue lancero de Ayax.


Princesa fue chipriota que con crüel desdén

- en sus Metamorfosis así lo cuenta Ovidio -

despreció al pobre Ifis, humilde pastorcillo

que al no obtener su amor se colgó de un dintel.


Satisfecho su orgullo, la infatuada Anaxárete,

para que el mundo entero su triunfo observase

el día del entierro al balcón se asomó.


Y acercándose el féretro, ella quiso avanzarse

para mirar curiosa el cuerpo de su amante...

Y en piedra convirtióse su duro corazón.

 

Pedro Casas Serra

 

viernes, 10 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: LOS HIPERBÓREOS

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: LOS HIPERBÓREOS


En el norte del norte hay un país

donde la gente vive eternamente

a Apolo dedicando libaciones,

sin discordia, vejez ni enfermedad.


Allí todos son bellos, altos, rubios

y entre música y danzas, esperando

el regreso del dios en el invierno,

pasan los días en total jolgorio.


Pero dicen también que algunos hay

que hastiados de placeres y delicias,

tras celebrar extraordinario ágape


- risueños, coronados y bebidos -,

se arrojan desde lo alto de una roca

para ponerse fin: Nada en exceso.

 

Pedro Casas Serra

 

jueves, 9 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: VOY A CONTAROS UNA HISTORIA TRISTE

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: VOY A CONTAROS UNA HISTORIA TRISTE


Era Hero y Leandro dos amantes

a los que separaba el Helesponto.

Leandro, por unirse con su amada,

a nado lo cruzaba cada noche.


En la ventana de su torre, Hero

una luz colocaba para leandro.

Pero estalló una noche una tormenta,

la luz no vio Leandro y se ahogó.


Su cuerpo arrojó el mar días después

y loca Hero al verlo, se dio muerte.

¡Pobres amantes, no se merecían


que tuviera su amor tan triste fin!

Mas yo ya os avisé desde un principio,

no culpéis a los dioses de su mal.

 

Pedro Casas Serra

miércoles, 8 de mayo de 2024

2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS: EOS

 

2. ¡GRACIAS, POESÍA!



2014-09-26 a 2014-11-26 SONETOS GRIEGOS:


EOS


Cuando Selene desplegó su manto

reinó el silencio sobre el mundo todo:

ríos, bosques, montañas, atendían

que por oriente apareciese Eos.


¡Bella mujer de párpados de nieve

que abandonando el lecho de su cónyuge

Titón, sale al Océano y se eleva,

en sus rosados dedos una antorcha!


Ella a Memnón, su amado hijo, busca,

quien con Príamo a Troya fue a lidiar

muriendo a manos del valiente Aquiles.


¡Pobre mujer, trastabillando huye,

inconsolable va y son sus lágrimas

lo que los hombres llaman el rocío!

 

Pedro Casas Serra

martes, 7 de mayo de 2024

2014-05-31 ADJETIVOS

2014-05-31 ADJETIVOS

 

Busco adjetivos
con que acompañar tu nombre, amor,
y no encuentro ninguno,
pues yo contigo lo soy todo, amor,
y sin ti, nada.

 

Pedro Casas Serra

lunes, 6 de mayo de 2024

2014-05-29 LAS TRENZAS

2014-05-29 LAS TRENZAS


¡Con mis cabellos haré unas trenzas

y con ellas columpio pa que te mezas!


Entre las pajas anda el nacío,

¡mi niño hermoso, mi Jesús mío!

¡Corre, mi niño, deja el apaño,

que los malvaos van a'cer daño!


Ríen los peces, bailan las flores

al amorcito de mis amores.

Que lleva un aro, todo bonito,

sobre sus rizos por sombrerito.


¡Con mis cabellos haré unas trenzas

y con ellas columpio pa que te mezas!


Vente deprisa, vente pa'quí,

que con sonrisa te recibí.

¡Mi niño hermoso, mi Jesús mío,

como un perrito nada en el río!


No quieras rosas, no quieras trigo,

ninguna cosa lleves contigo.

Más ligerito irás andando

mientras los pájaros siguen cantando.


¡Con mis cabellos haré unas trenzas

y con ellas columpio pa que te mezas!

 

Pedro Casas Serra

domingo, 5 de mayo de 2024

2014-05-24 ENCÀRREC

2014-05-24 ENCÀRREC


Visquem, puix que som vius, dols i plaers.

I no pensem que hi ha cap Faç Immensa

a l'hora greu de l'última partença.”

JOAN VINYOLI


Aquests exemples

trets de la vida dels pastors de fa mil anys

no em serveixen.

Quan em mori no vull un funeral religiós.


Ni vull esquela al diari,

prefereixo que creguin que segueixo viu,

penso que això m'allargarà la vida.


Hem quedat doncs que les exèquies siguin civils.


No aviseu a ningú

sinó a aquells que he vist els darrers dies.

Aquests de segur que em troben a faltar.


Que no hi hagi parlaments, si de cas un de curt al final

en què es donin les gràcies per venir.

Quin compromís pels qui parlin en públic:

si t'estimen, els costaran les paraules;

si no et coneixen, no valen la pena.


Cançons sí que en voldria però ben alegres,

tres musicals estaria bé,

espero que vingui la coral si encara hi canto.


Les meves cendres - perquè vull ser incinerat -

llanceu-les en un camí de Collserola

com jo vaig fer amb les de la meva mare.

 

Pere Casas Serra

 

*

 

ENCARGO


Vivamos, puesto que estamos vivos, penas y gozos.

Y no creamos que hay una Faz Inmensa

en la hora grave de la última partida.”

JOAN VINYOLI


Esos ejemplos

sacados de la vida de los pastores de hace mil años,

no me sirven.

Cuando muera, no quiero un funeral religioso.


Ni quiero esquela en el diario,

prefiero que crean que estoy vivo,

pienso que esto me alargará la vida.


Convenido está entonces: que mis exequias sean civiles.


Que no haya discursos. En todo caso, uno corto al final

para agradecer la asistencia.

Qué compromiso para quienes hablan:

si te quieren, les cuestan las palabras;

si no te conocen, no valen la pena.


Canciones sí que me gustaría pero alegres,

tres musicales estaría bien,

espero que vaya la coral si aún canto.


Mis cenizas - porque quiero que se me incinerado -

esparcidlas en un camino de Collserola

como hice yo con las de mi madre.


Pedro Casas Serra