PREGUNTES
Qué
extraña y breve fue la juventud.
FRANCISCO
BRINES
¿Eren
aquells matins de sol en un café
vast
i encerclat de vidres que eixamplaven la mar
vora
el port de Maó, llavors i allí,
entre
llibres i temps i jubilats
vinguts
de tot Europa i pescadors i gent desqueferada,
quan
vaig provar d’escriure els versos
que
creia que potser em justificarien
en
un sentit més alt i més veraç,
finalment
depurat de l’ordit atzarós
i
la consternació dels meus dies buits
pel
rigor de la dansa de llum de les paraules,
o
bé al mercat, després, quan, ignorant-ho,
una
dona de pas encarnà la bellesa
i
ara l’habita sempre?,
¿o
foren els capvespres excitats, clamorosos,
durant
les passejades en colla, sense rumb,
quan
assajàvem Beckett, àvids de negació,
o
anàvem a l’ermita abandonada d’anys
per
fer l’amor davant de les imatges
(i
llavors els seus ulls no eren mots)
i
no buscàvem res i ens era tot degut
i
aixecàvem els braços per volar o ordenar
que
el temps al punt deixara de transcórrer,
i
cap déu s’ofenia?,
¿o
era, de nit, la música i les llums
i
l’embriaguesa adepta, quan tot era fugaç
i
absurd i acolorit, com una roda boja
que
girava amb brogit per a tornar-nos sempre
al
mateix escenari amb decorats canviats
i
ja irreconeixible,
enmig
d’un temps suspés, farcit de rostres
furtius,
indesxifrables, estranyament hostils?,
¿o
era també potser l’ansietat sense noms,
la
mirada perplexa i l’aguait fet costum:
una
segona pell que a poc a poc
va
créixer, des de dins, tenaç com un oprobi,
amb
la ferocitat intacta dels paranys
que
no cal ni ocultar (aquesta olor de sang
de
la presa atrapada que cap vers no conté
i
que el temps no dissipa)?,
¿o
era tot el que s’enfugí com de les mans,
de
pressa, molt abans que l’orgull
pogués
dilapidar-ho, i només deixà el séc
de
totes les vides no viscudes, com un mur
altíssim,
ferm, inexpugnable, lluny?
¿Què
desclogué la veu i què la va extraviar?
¿L’eco
del seu moment de vida és una apologia o una acusació?
¿De
què i contra qui, llavors? ¿Sota quin tribunal?
¿O
és solament un plany embalsamat, la cendra de fogueres extintes
en
un àlbum d’emblemes d’ús privat, o encara
un
torterol de fum que va canviant de forma en un cel quiet?
¿I
a qui pertany l’oblit?
Sí,
que estranya i breu va ser la joventut.
Enric Sòria (Arqueologia, 2012)
PREGUNTAS
Qué
extraña y breve fue la juventud.
FRANCISCO
BRINES
¿Fue
en aquellas mañanas de sol en un café
vasto
y rodeado de cristaleras que ensanchaban el mar
junto
al puerto de Mahón, entonces y allí,
entre
libros y tiempo y jubilados
venidos
de toda Europa y pescadores y gente desocupada,
cuando
probé a escribir los versos
que
creía que quizá me justificarían
en
un sentido más alto y más veraz,
finalmente
depurado del urdimbre azaroso
y
la consternación de mis días vacíos
por
el rigor de la danza de luz de las palabras,
o
bien en el mercado, después, cuando, ignorándolo,
una
mujer que pasaba encarnó la belleza
y
ahora la habita siempre?,
¿o
fue en los atardeceres excitados, clamorosos,
durante
los paseos en pandilla, sin rumbo,
cuando
ensayábamos Beckett, ávidos de negación,
o
íbamos a la ermita abandonada hacía años
para
hacer el amor ante las imágenes
(y
entonces sus ojos no eran palabras)
y
no buscábamos nada y todo nos estaba aún debido
y
levantábamos los brazos para volar u ordenar
que
el tiempo al punto dejara de transcurrir,
y
ningún dios se ofendía?,
¿o
fue, por la noche, la música y las luces
y
la embriaguez, cuando todo era fugaz
y
absurdo y coloreado, como una rueda loca
que
giraba con ruido para devolvernos siempre
al
mismo escenario con decorados cambiados
y
ya irreconocible,
en
medio de un tiempo suspenso, lleno de rostros
furtivos,
indescifrables, extrañamente hostiles?,
¿o
fue quizá también la ansiedad sin nombre,
la
mirada perpleja y el acecho hecho costumbre:
una
segunda piel que despacio
creció,
desde dentro, tenaz como un oprobio,
con
la ferocidad intacta de las trampas
que
no hace falta ni ocultar (este olor de sangre
de
la presa atrapada que ningún verso contiene
y
que el tiempo no disipa)?,
¿o
fue todo lo que se escapó como de las manos,
deprisa,
mucho antes que el orgullo
pudiera
dilapidarlo, y solo dejó el surco
de
todas las vidas no vividas, como un muro
altísimo,
firme, inexpugnable, lejano?
¿Qué
destapó la voz y qué la extravió?
¿El
eco de su momento de vida es una apología o una acusación?
¿De
qué y contra quién, entonces? ¿Ante qué tribunal?
¿O
es solamente un llanto embalsamado, la ceniza de hogueras extinguidas
en
un álbum de símbolos de uso privado, o igualmente
una
espiral de humo que va cambiando de forma en un cielo tranquilo?
¿Y
a quien pertenece el olvido?
Sí,
que extraña y breve fue la juventud.
Enric Sòria (Arqueologia, 2012)
(Versión de Pedro Casas Serra)
No hay comentarios:
Publicar un comentario