BATRE
XABIERO
Per
a Pep Gimeno i Miquel Gil,
custodis
d’un art mil.lenari
Alt
és el cant, el foc
que
s’arrapa a la sang
i
s’esmola en clamor,
el
sol que encén la terra,
la
terra eixuta. Segles
de
terra eixuta. Foc
a
dalt del cel, i a l’infern
foc,
i foc a les entranyes.
Sempre.
La terra eixuta. El cant
que
s’arrapa pertot
i
la mar que colpeja
onada
sobre onada
i
no apaga la set,
la
set del camp, el plany
que
s’allarga en un crit
damunt
la terra encesa,
eixuta
com un roc,
i
cremen els rostolls
i
el sol bada les pedres
i
assota les bardisses
allà
on els hòmens forcen
de
sol a sol el cant
que
van fer seu i el dol
de
la terra roent
amb
una llarga veu
que
crema a dins del foc
d’aquesta
terra nostra
que
no ens escolta mai.
El
fosc alé del cant
agrana
a poc a poc
la
cendra innumerable
de
les generacions
com
una llarga agulla
contra
el cel de metall,
el
clam incompartible
de
l’home sota el sol
que
no s’acaba mai
vora
els barrancs tan secs
com
l’ànima dels morts.
Ací
canten els hòmens
com
si el temps no existira
i
tot només fos sol
i
llum incandescent
i
terra eixuta i sal
i
aquesta sequedat
fos
casa nostra sempre.
Només
hòmens i foc
damunt
la llarga esquena
del
camp que mai no es venç
dins
la brasa diàfana del món.
És
una flama tot,
la
terra, el sol, la set,
les
vespes enfebrades,
els
margalls assecats
on
la rella es deté,
la
fiblada lluent
de
la llum als baladres.
Callen
els esbarzers,les argelagues
callen,
les rambles pedregoses,
els
canyats erts. Tota la terra calla
davall
la rella greu
i
venja la ferida.
Només
sospira el mar,
salat
com la suor
i
lluny, com tot recer.
I
ací és on hem de viure
perquè
no hi ha pietat i no s’espera,
perquè
els hòmens treballen
una
terra enemiga.
Ells
ho saben i alcen
la
foguera del cant,
la
llarga i alta pena
de
ser foc ells també,
brasa
de sang, clamor
contra
el cel que no sent,
contra
la terra encesa.
I
el foc preserva el cant
i
el petrifica.
Enric Sòria (Arqueologia, 2012)
BATIR
XÀBIERO
(Cantar
de trilla)
Para
Pep Gimeno y Miquel Gil,
custodios
de un arte milenario
Alto
es el canto, el fuego
que
se agarra a la sangre
y
se afila en clamor,
el
sol que enciende la tierra,
la
tierra seca. Siglos
de
tierra seca. Fuego
en
el cielo, y en el infierno
fuego,
y fuego en las entrañas.
Siempre.
La tierra seca. El canto
que
se agarra a todo
y
el mar que golpea
ola
tras ola
y
no apaga la sed,
la
sed del campo, el llanto
que
se extiende en un grito
sobre
la tierra encendida,
seca
como una piedra,
y
queman los rastrojos
y
el sol raja las piedras
y
azota las zarzas
allí
donde los hombres fuerzan
de
sol a sol el canto
que
hicieron suyo y el luto
de
la tierra al rojo vivo
con
una larga voz
que
quema dentro del fuego
de
esta tierra nuestra
que
no nos escucha nunca.
El
oscuro aliento del canto
barre
despacio
la
ceniza innumerable
de
las generaciones
como
una larga aguja
contra
el cielo de metal,
el
clamor incompartible
del
hombre bajo el sol
que
no se acaba nunca
junto
a los barrancos tan secos
como
el alma de los muertos.
Aquí
cantan los hombres
como
si el tiempo no existiese
y
todo fuera solo sol
y
luz incandescente
y
tierra seca y sal
y
esta sequedad
fuera
nuestra casa siempre.
Solo
hombres y fuego
sobre
la ancha espalda
del
campo que nunca se vence
dentro
de la brasa diáfana del mundo.
Es
una llama todo,
la
tierra, el sol, la sed,
las
excitadas avispas,
los
margales secos
donde
la reja del arado se detiene,
la
punzada reluciente
de
la luz en las adelfas.
Callan
las zarzas, las aulagas
callan,
las ramblas pedregosas,
los
cañizares yertos. Toda la tierra calla
bajo
la reja grave
y
venga la herida.
Solo
suspira el mar,
salado
como el sudor
y
lejano, como todo cobijo.
Y
aquí es donde tenemos que vivir
porque
ni hay piedad ni se espera,
porque
los hombres trabajan
una
tierra enemiga.
Ellos
lo saben y levantan
la
hoguera del canto,
la
larga y alta pena
de
ser fuego ellos también,
brasa
de sangre, clamor
contra
el cielo que no oye,
contra
la tierra encendida.
Y
el fuego preserva el canto
y
lo petrifica.
Enric Sòria (Arqueologia, 2012)
(Versión de Pedro Casas Serra)
No hay comentarios:
Publicar un comentario