sábado, 5 de mayo de 2012

Dialogando con Gabriel Celaya

DIALOGANDO CON GABRIEL CELAYA


No pienses lo profundo.

No te pongas serio.

En lo que te parece simplemente trivial

radica lo importante de la realidad. *


- ¿Y el paro, los desahucios, la subida de los precios, el futuro de los hijos, la reducción de los salarios, la congelación de las pensiones, los recortes sanitarios, la falta de guarderías y residencias, la subida de los impuestos, la inaplicación de la ley de dependencia, la reintroducción de las tasas judiciales, los recortes en educación, las trabas al aborto, el acoso a los sin papeles...?


Nos sentimos como un golpe

que sin brotar se ha quedado temblorosamente en vilo.

Nos sentimos sin sentirnos,

fabulosamente dulces, dolorosamente ciertos.

Nos sentimos un nosotros. Palpitamos colectivo. **


- ¡Basta de desvergonzados acopiadores, empingorotados agoreros, marrulleros embaucadores, defraudadores exhibicionistas, coronados de prebendas, linajudos abribonados, demonizadores acogullados, cohortes de enchufados, descuajaringadores de derechos y ácaros afines conchabados! ¡Basta de derroches despachurrados, sudores despilfarrados, decretazos acerados, dogos amedrentadores, justicia en almoneda, ablandabrevas, quejicas abstinentes, jóvenes abuñuelados y gentes acomedidas, agallinadas y acompasadas!


La poesía es un arma cargada de futuro.***


- Pero la poesía no mata, solo lastima los sentimientos.


Pedro Casas Serra (05-05-2012)


* NO TE PREOCUPES TANTO, El mundo abierto, Gabriel Celaya, 1986.

** TODOS A UNA, Cantos iberos, Gabriel Celaya, 1956.

*** Título de un poema de Cantos iberos, Gabriel Celaya, 1956.

sábado, 28 de abril de 2012

Un libro de Gabriel Celaya

UN LIBRO DE GABRIEL CELAYA


Cruzaban por un puente cuando este cayó. Nunca los encontraron. Quizá habían pasado.


Dormía junto a mí. Entre los dos, un niño. Quise alcanzarla pero ya no estaba.


Cuatro veces cuatro, dieciséis; y cuatro, veinte; y así hasta ochenta; y tú escribiendo.


Pero aún nos queda el sol, el aire y junto al camino, un libro de Gabriel Celaya.


Pedro Casas Serra (21-04-2012)

martes, 10 de abril de 2012

El helado

EL HELADO


He pedido un helado

de nata, fresa y chocolate.

Me han traído la copa con tres bolas:

una blanca,

otra rosa

y la tercera, negra.

Con el reverso de la cucharilla

he ablandado,

moldeado sus formas

hasta mezclarlas.

Me he acercado un pedazo a los labios:

¡Mmmmmmmmmm, qué rico!


Pedro Casas Serra (10-04-2012)

miércoles, 4 de abril de 2012

El ascensor

EL ASCENSOR


He vuelto a subir

en el ascensor de la vieja casa,

ese cuya entrada

se encuentra no sé dónde

y que

tras elevarse hasta la azotea

se desplaza

horizontalmente

- sobre carriles, como un tren -

entre galerías y cocinas

hasta quedar colgado en el vacío,

y del que salgo

- desmontando el cristal -

ayudado por un joven.

Recuerda al ascensor de servicio

de casa de tía Ramona.


Los sueños repetidos

adquieren la realidad

de los recuerdos.


Pedro Casas Serra (04-04-2012)

lunes, 19 de marzo de 2012

Recado para Walter

RECADO PARA WALTER


A Walter Faila


Quisiera aletas como brazos

y cola como pies.

Como un delfín

correría los mares

de una orilla a la otra

y al verte, lanzaría mi grito,

ése que solo entienden los delfines

que como tú, como yo, como otros

surcamos los mares de la libertad.


Aire al aire, luz a la luz,

tierra a la tierra

devolvemos las horas a los versos.

Nos perseguimos

- salidos de teselas y mosaicos -

desde Barcino hasta Buenos Aires

como niños traviesos

que llegan a la playa

el primer día de verano.


¡Somos libres!

¡Somos peces que han dejado su acuario!

Y volamos cogidos de las manos

- de las aletas -

por los mares azules

saltando alegremente las olas.

Nos perseguimos

como un grupo de delfines

persigue el horizonte inalcanzable.


Pedro Casas Serra (25-01-2012)

jueves, 15 de marzo de 2012

La poesía

LA POESÍA


No es más que una bolsa de goma hinchada, cerrada con un hilo y sostenida con un palito - pero es bella y llevada con orgullo. Y si se va de las manos y se eleva hacia el cielo, la contempla cada vez mas gente que la ven de distintos colores y con distintas formas. Y ya no es un globo sino un pájaro, una estrella, un alma... según los ojos de quienes la miran.


Pedro Casas Serra (24-11-2007)

 

lunes, 12 de marzo de 2012

Fukushima, 13-03-2011

FUKUSHIMA, 13-03-2011


Aunque ayer hubo aquí un terremoto

seguido de tsunami y la central

atómica averió, madre, nosotros

estamos bien. Nos dicen además

que no ofrece peligro si seguimos

por un tiempo encerrados en la casa.

Es cuestión de esperar y, bien provistos,

no puede durar mucho. Lamentamos

la pena que al leer te producimos

y deseamos muy pronto reencontrarnos.


Pedro Casas Serra (08-04-2011,01)